Tecnología de Inteligencia Artificial (IA) al servicio de la medicina diagnóstica
La inteligencia artificial ha conquistado terrenos en lo cotidiano que hasta hace un par de décadas solo se veían en la ciencia ficción. Ya sea para sugerirnos qué escuchar, qué ruta tomar para llegar al trabajo, o el aviso de que hay una versión más reciente del archivo en el que estás trabajando, la IA ya es parte de nuestra vida diaria.
De la misma forma, en la medicina, la inteligencia artificial se ha desarrollado para asistir a los profesionales de la salud en las más diversas aplicaciones y, a la fecha, es muy difícil encontrar un campo de la medicina en el que no se emplee algún tipo de inteligencia artificial.
Aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) en medicina diagnóstica
Los orígenes de las aplicaciones de IA en la medicina diagnóstica empezaron con bases de datos y otras formas de procesamiento rápido de información para uso académico o de laboratorio. Sin embargo, hoy en día se pueden apreciar en la práctica de cara al paciente con igual frecuencia que en el manejo de la información. A continuación, conozca algunos de los beneficios más relevantes de contar con IA en medicina diagnóstica:
- Aceleran diagnósticos en general
- Favorecen el diagnóstico temprano
- Permite realizar diagnósticos más precisos
- Genera informes más precisos y confiables
- Viabiliza el diagnóstico en casos de urgencia
- Provee soluciones para la atención al cliente
- Aumenta la productividad del equipo técnico y profesional
- Posibilita acceder y comparar imágenes de bancos alrededor del mundo
Las maravillas de la tecnología, hace mucho dejaron las hojas de la literatura y las pantallas de los cines para hacerse realidad en nuestras vidas. Súmese a su centro médico, clínica u hospital a la corriente del presente, el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la atención a sus pacientes y la obtención de resultados.